El Congreso Homenaje a Miguel Angel Galan, como hito historico en la identidad de Fisioterapia Española y expansión de los Programas de Ejercicio Terapeutico (PET) y educación en Fisioterapia

Los pasados dias 21 y 22 de octubre del 2022, tuve el honor y el privilegio de contribuir al Homenaje de mi amigo y compañero Miguel A Galan, en el 1er Congreso Internacional de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico en Valladolid. Un grupo de amigos y colegas cercanos, empezamos a generar la idea con "sana ambición" y rapidamente colegas de todos los rincones de España, instituciones y entidades se fueron sumando a un evento sin precedentes en la convergencia de la fisioterapia española.

Desde el comite cientifico se diseñó un programa de amplio alcance y con espacio para todos los sectores de la profesion, empezando por los pacientes e integrando facciones como solo, Fede y Goretti saben tejer. Las insitucioens sanitarias y colegiales de toda españa, reconocieron rapidamente la labor de Migue y Fede (Dr Miguel A Galan y Dr Federico Montero), como el hito historico que és, y sumaron esfuerzos, para integrar la profesion al máximo y hacer el viaje junto a pacientes y otros profesionales, dandole altavoz a la magnifica "Unidad de Afrontameinto activo del dolor crónico de SACyL", pionera en el desarrollo, investigación e implementacion de un programa costo-efectivo de fisioterapia en dolor crónico. Aqui la publicacion del RCT pragmático de la Unidad https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32331323/

Con 1200 congresistas y representación de pacientes, académicos, profesionales de salud y políticos. Sin duda, ha significado un hito en la identidad de la #fisioterapia en España, tanto publica #TerritorioDASP como privada y transgeneracional, sumando esfuerzos en poner la #Fisioterapia donde se merece, ayudando a personas q sufren #DolorCronico.

Comparto aqui mi presentacion

Con el Ejercicio Terapéutico nos referimos a la prescripción de un programa de (in)actividad física que se lleva a cabo en sujetos que padecen algún tipo de lesión o enfermedad, con el objetivo de aliviar los síntomas, mejorar la función y frenar el deterioro. Para ello el Programa de Ejercicio Terapéutico (PET), debe ser personalizado para adaptarse a cada paciente y debe estructurarse y programarse previamente, para trabajar de forma ordenada la mejora de aspectos como la movilidad, control motor, capacidad de fuerza y de resistencia, etc., pero con la monitorización adecuada de los signos clínicos e indicadores por parte del fisioterapeuta

            En 2020, la IASP propuso una nueva definición de dolor crónico: “El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial”.  Sin embargo, la contextualización en una revisión actualizada del modelo biopsicosocial de Engel en la era postcovid, poniendo en el centro al paciente, rodeado de muchos determinantes y enfocando en el escenario real de fisioterapia, hace que algunos aspectos como la entrevista clínica y motivacional y la Clinimetría tomen un papel determinante en la dosimetría y la sistemática de un PET exitoso en fisioterapia.

            En la ponencia se contextualizó un enfoque contemporáneo de fisioterapia para el dolor crónico y se profundizo en los aspectos más determinantes para la personalización, como la entrevista motivacional dentro de la entrevista clínica como catalizador del sistema inhibitorio descendente y la adherencia, así como las estrategias de valoración funcional objetiva y subjetiva para la adecuación de la seguridad clínica, la (no)presencialidad del ejercicio, la monitorización de intensidades/descansos y la promoción de un estilo de vida activo en una correcta supervisión de los PET en fisioterapia en dolor crónico, revisando los estudios clínicos mas pragmaticos en base a la sistematica de lso programas y recursos para hacerlos llevar a la clínica.

Muchiiisimas Gracias a las personas que se han «dejado la piel» para que esto sea posible con Mari Carmen y Fede a la cabeza de una legión de personas entregadas a una pasion y un legado, el de Miguel A Galan. D.E.P

Antonio Cuesta Vargas

Director y profesor de #ExpertoET. Doctor por la Universidad de Málaga, Profesor del Area de conocimiento de Fisioterapia de la Universidad de Málaga. Director del Grupo de Investigación "Clinimetría en Fisioterapia" del Instituto de Biomedicina de Málaga (IBIMA F-14).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *